MAKAWI STAINES DÍAZ
Formación Académica:
- Licenciada en Derecho por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey (1992-1996).
- Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo, aprobada con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (1999-2000).
- Maestría en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Panamericana (2003-2005 Titulación pendiente).
Cursos:
- Diplomado “Competencia Económica y Telecomunicaciones 2013”, impartido por el Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial (2013).
- Posgrado en Derecho de Amparo en la Universidad Panamericana. (2002).
- Diplomado en “Derecho Procesal del Trabajo”, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (2000).
- Especialización en Derecho Constitucional, realizada dentro de los cursos de especialización en Derecho, Criminología y Ciencia Política, impartidos por la Universidad de Salamanca, España (1999).
Experiencia Profesional:
- Socia en Staines Abogados (A partir de 2019). Despacho enfocado a la consultoría y litigio en materia constitucional.
- Secretaria de Estudio y Cuenta Coordinadora en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2018).
- Socia en Staines Abogados (2015-2017). Despacho enfocado a la consultoría y litigio en materia constitucional.
- Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Primera Sala en la Ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (2009-2015), especializada en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
- Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Segunda Sala en la Ponencia del Ministro Genaro David Góngora Pimentel (2005-2009), especializada en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
- Secretaria de Juzgado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Unidad de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad (2003-2005).
- Secretaria de Acuerdos en la Quinta Ponencia de la Segunda Sala Auxiliar del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (2002-2003).
- Secretaria Auxiliar adscrita a la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (2002).
- Secretaria Auxiliar adscrita a la Secretaría de Huelgas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (2001-2002).
- Secretaria de Acuerdos adscrita a la Secretaría General de Conflictos Individuales de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (1999-2000).
Proyectista en el Área de Reversiones e Indemnización por Expropiación de la Dirección de Legislación y Trámites Inmobiliarios, de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito Federal (1998).
Otros:
- Profesora titular en la Maestría de Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Panamericana de la materia casos prácticos de controversias constitucionales (2017 a la fecha).
- Profesora titular en la Maestría de Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Panamericana de la materia casos prácticos de acciones de inconstitucionalidad (2017).
- Integrante del “Comité Redactor de las Reformas Constitucionales en Materia de Colegiación y Certificación Obligatoria en México” organizado por el Senado de la República, en representación del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, comisionado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2014).
MAKAWI STAINES DÍAZ
Formación Académica:
- Licenciada en Derecho por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey (1992-1996).
- Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo, aprobada con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (1999-2000).
- Maestría en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Panamericana (2003-2005 Titulación pendiente).
Cursos:
- Diplomado “Competencia Económica y Telecomunicaciones 2013”, impartido por el Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial (2013).
- Posgrado en Derecho de Amparo en la Universidad Panamericana. (2002).
- Diplomado en “Derecho Procesal del Trabajo”, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (2000).
- Especialización en Derecho Constitucional, realizada dentro de los cursos de especialización en Derecho, Criminología y Ciencia Política, impartidos por la Universidad de Salamanca, España (1999).
Experiencia Profesional:
- Socia en Staines Abogados (A partir de 2019). Despacho enfocado a la consultoría y litigio en materia constitucional.
- Secretaria de Estudio y Cuenta Coordinadora en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2018).
- Socia en Staines Abogados (2015-2017). Despacho enfocado a la consultoría y litigio en materia constitucional.
- Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Primera Sala en la Ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (2009-2015), especializada en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
- Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Segunda Sala en la Ponencia del Ministro Genaro David Góngora Pimentel (2005-2009), especializada en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
- Secretaria de Juzgado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Unidad de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad (2003-2005).
- Secretaria de Acuerdos en la Quinta Ponencia de la Segunda Sala Auxiliar del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (2002-2003).
- Secretaria Auxiliar adscrita a la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (2002).
- Secretaria Auxiliar adscrita a la Secretaría de Huelgas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (2001-2002).
- Secretaria de Acuerdos adscrita a la Secretaría General de Conflictos Individuales de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (1999-2000).
Proyectista en el Área de Reversiones e Indemnización por Expropiación de la Dirección de Legislación y Trámites Inmobiliarios, de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito Federal (1998).
Otros:
- Profesora titular en la Maestría de Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Panamericana de la materia casos prácticos de controversias constitucionales (2017 a la fecha).
- Profesora titular en la Maestría de Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Panamericana de la materia casos prácticos de acciones de inconstitucionalidad (2017).
- Integrante del “Comité Redactor de las Reformas Constitucionales en Materia de Colegiación y Certificación Obligatoria en México” organizado por el Senado de la República, en representación del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, comisionado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2014).